El desmán ibérico (Galemys pyrenaicus) en el río Mero
EL DESMÁN IBÉRICO EN EL RÍO MERO (A CORUÑA)
Al igual que en 2024, este verano hemos repetido el muestreo de presencia del desmán ibérico (Galemys pyrenaicus) en la parte alta del río Mero (por encima del embalse de Cecebre), en el marco de un proyecto semilla con la Cátedra EMALCSA-UDC y la colaboración de la consultora viguesa ARCEA.
El método empleado ha sido el de las letrinas artificiales (absolutamente no invasivo), las cuales han mostrado un empleo creciente durante las 4 sesiones de muestreo realizadas en agosto (6, 10, 12 y 13 positivos). El muestreo se hace en agosto para evitar crecidas del río y para no coincidir con la temporada de pesca.
Ubicamos una letrina cada kilómetro a lo largo de unos 20 km de río y las visitamos cada 6-8 días. Recogemos los excrementos y mediante genética determinamos si son o no de la especie focal.
Estos son los resultados gráficos para 2025 a falta de confirmación genética:
Como se puede ver Galemys está presente en la parte alta de la cuenca, desde el nacimiento hasta casi la salida del riego que baja del pequeño embalse de Beche. Los puntos más abajo del 6 dieron resultados negativos. En conjunto obtuvimos positivos en un 67% de los puntos de muestreo.
Aquí puede verse la distribución altitudinal de los distintos puntos de muestreo. La especie estuvo presente desde los 113 a los 330 m.s.n.m. En 2024 estuvo presente desde los 84 a los 515 m.s.n.m. Las pendientes son del 5 al 10%.Si comparamos con la situación del año pasado:
Se observa claramente que este año tuvimos algo de recorte en la distribución en los dos extremos de altitud. Seguramente por las bajas precipitaciones estivales fallaron algunas zonas de cabecera y también de baja pendiente. Los dos principales requisitos ecológicos de la especies son: a)que los cauces no se sequen en verano y b) que el cauce disponga de pendiente suficiente para que se den zonas de rápidos para permitir a los individuos alimentarse en el lecho del río, venciendo su tendencia a flotar.
Finalmente, mostramos un mapa con la cantidad de excrementos detectados en cada punto de muestreo, lo que podría ser un reflejo del empleo de cada zona por la especie o/y de su densidad. Destacaron los puntos 10 y 13, justo donde observamos un impacto sobre el río por la canalización de la traída de agua a un antiguo molino en Oza-Cesuras.
Rematamos con unas fotos de excrementos de Galemys depositados en las letrinas artificiales:Esta especie de "topo de agua" está catalogada a nivel español como En Peligro de Extinción (Situación Crítica) por lo que su conservación es una prioridad legal. Sólo está presente en la Península ibérica: España, norte de Portugal y Pirineos franceses y andorranos. Es la única especie de su género en el mundo.



Comentarios
Publicar un comentario